Category: Theology

Los Limites de la bioetica, un articulo por Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos de Interlitq

Los Limites de la bioetica

Arzobispo Eric Escala – Comunión Anglicana Continuante

 

Arzobispo Eric Escala

17/03/2023

 

Cuando hablamos de la ciencia, muchos campos entran en nuestra mente, desde la Filosofia madre de toda la ciencia, las nuevas teorias multiversales y la ayuda para eliminar el hambre en el mundo, pero tambien entra en escena la Bioetica.

¿De que trata la misma?

La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de las ciencias biológicas y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a la luz de los principios y valores morales.

Nace por la conciencia de la necesidad de reflexión crítica sobre los conflictos éticos provocados por los avances de la ciencia de la vida y la medicina.

Esta ciencia busca crear leyes que limiten los campos de estudio y muchas veces los cientificos en su afan de ir mas alla ponen en peligro la humanidad y los principios universales.

Hace un par de años se quiso replicar la particula de Dios o el llamado Boson de higgs, un estudio que ponia en riesgo la vida en todo el planeta, todo en pos de la ciencia.

Ahora hay una propuesta que nos parece increible e inverosimil desde el punto de vista de la fe, pero a la ciencia se le ocurre como algo viable.

La ciencia está buscando la clonación de Jesucristo.

Pero para hablar de la posibilidad de la clonación del Mesías  primero hay que rastrear su ADN.

El profesor George Busby, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), escribió en un artículo publicado en The Conversation que en 2010 Kasimir Popkonstantinov descubrió lo que él cree que podrían ser los huesos de Juan el Bautista, primo de Jesús.

“El hallazgo es sumamente importante, en parte porque Juan fue discípulo de Jesús y su primo, lo que significa que compartirían ADN”, explicaba Busby, aunque todavía no está claro si los restos encontrados son del Bautista.

¿Podría ser el verdadero ADN?

El científico también menciona otros restos arqueológicos que podrían contener el ADN de Jesucristo, como, por ejemplo, la Sábana de Turín y el osario con huesos de Santiago o Jacobo el Justo, hermano de Jesucristo.

No obstante, los científicos señalan que la probabilidad de extraer el ADN real del Mesías de los artefactos mencionados es mínima, debido a la contaminación. Dado que cualquier individuo que tocara los restos durante estos casi 2.000 años podía dejar sus huellas en ellos, las muestras pueden ser confundidas con el ADN necesario.

Ahora cuales son las implicaciones morales de un acto asi, primero que estariamos restando la autoridad a la figura del salvador, ya que al buscar clonar al hijo de Dios el hombre intenta ser mas que Dios, tambien no seria el su escencia no esta alli, ademas de muchas otros problemas teologicos.

Solo una persona incredula se le ocurre una idea semejante, pero recordemos que muchos hombres de ciencia no son creyentes, ya habiamos mencionado a Ectolife y su proyecto de granjas de clones.

Es por ello que la bioetica tiene en sus manos la dificil tarea de mostrar al mundo cientifico que es lo moralmente correcto y que no, con la esperanza que acepten estos limites.

Es necesario concientizar a la humanidad sobre lo que es moralmente correcto y lo que no lo es.

Busquemos sabiduria la cual solo nos puede venir de Dios.

OH Dios Omnipotente, y Padre misericordioso, que tienes compasion de todos los hombres, y nada aborreces de cuanto tú has hecho; que no quieres la muerte del pecador, sino que se convierta de su pecado, y sea salvo; Perdónanos misericordiosamente nuestras culpas; recíbenos y consuela á los que estamos gravados y cansados con la carga de nuestros pecados. Tu propiedad es siempre tener misericordia; solo á tí pertenece el perdonar los pecados. Perdónanos por tanto, buen Señor, perdona á tu pueblo que tú has redimido; no entres en juicio con tus siervos, que son vil tierra y miserables peca· dores; mas aparta tu enojo de nosotros, los que conocemos humildemente nuestra vileza, y nos arrepentimos verdaderamente de nuestras faltas; y dándote priesa á ayudarnos en este mundo, haz vivamos contigo siempre en el venidero; mediante Jesu-Cristo nuestro Señor. Amen.

 

Acerca de Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos (Christian Affairs Editor) de Interlitq:

Su Excelencia Reverendisima Eric Escala

Nacio el 15 de junio de 1973 en la ciudad de La Chorrera; Panama, hijo de Alexis Escala y Francisca Maria Gonzalez, menor de tres hermanos Alex y Carlos.

Casado con Silvina Indelicato, padre de Joselyn y Valentino.

Realizo sus estudios primarios en la escuela Leopoldo Castillo Guevara, los secunadarios en el colegio Pedro Pablo Sanchez y obtuvo su bachillerato en letras en el Instituto Justo Arosemena.

Sus estudios universitarios los realizo en la Universidad Nacional de Panama, obteniendo la licenciatura en Humanidades con especialidad en Filosofia e Historia.

Sus estudios teologicos los realizo en la Fundacion San Alberto en la ciudad de Bogota, Colombia y en el Moore College.

Es Doctor en Filosofia y en Teologia.

Dios Padre, un articulo por Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos de Interlitq

Dios Padre

Arzobispo Eric Escala – Comunión Anglicana Continuante

 

Arzobispo Eric Escala

17/02/2023

 

Nadie va al Padre, sino es a traves del hijo (Juan 14,6)

La teologia Cristiana desde siempre nos ha presentado a Dios como nuestro Padre, quien nos cuida, espera, protege y acompaña.

Es la primera figura de la Santisima Trinidad, cuando iniciamos nuestras oraciones; siempre empezamos en su nombre y al terminar el servicio liturgico lo hacemos invocando su bendicion.

Algunos ejemplos de su figura paterna en la biblia:

(Efesios 4,6) un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.

(Mateo 23,9) Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.

(Efesios 1,3) Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo.

(Salmo 68,5) Padre de huérfanos y defensor de viudas Es Dios en su santa morada.

(1Pedro 1,3) Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos.

Tenemos ciertas bases fundamentales en nuestra fe, que Jesus vino al mundo murio y resucito, la muerte no tiene peso en el, que Dios envio el espiritu santo sobre los apostoles y que Dios es nuestro padre.

Todos hemos leido, escuchado o relatado el texto de (Lucas 15,11-32) La Parabola del hijo prodigo o tambien llamada del Padre amoroso, Hay tres figuras fundamentales alli El Padre que perdona a su hijo, el hermano mayor siempre junto a su padre que parece intransigente y el hijo prodigo que comete errores pero es perdonado.

Nuestra fe se basa en Dios Padre, Padre de misericodia, (2Corintios 1,3-4)Bendito sea el Dios y Padre de nuestro, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.

Pues bien, algunas iglesias cristianas desean cambiar esto, dicen que Dios no es el sino ello; haciendole mas inclusivo; tambien que es una correccion en el lenguaje.

¿Cual es el sentido de eliminar a Dios como figura paterna?

¿Porque el Padre?

¿Si eliminamos a Dios como figura paterna en que nos afecta?

Dios es Dios, a el no le afecta esto, a nosotros nos afecta esto, las personas nos movemos socialmente a traves de ideas estas cambian la perpectiva de todo, en el pentateuco para los cristianos, la tora תּוֹרָה  para el pueblo judio y  Al-Tawrat توراة  para los musulmanes se presenta a Dios como Dios, no es hasta la buena nueva, las predicaciones de Jesus que lo reconocemos como nuestro padre.

Hace un par de años en varios paises como francia se presento un proyecto en el cual se eliminaban los terminos Padre y Madre, cambiandoles por el termino progenitor.

Luego se nos presenta el proyecto llamado ectolife, para la proxima generacion, donde los bebes sean diseñados tal cual los deseamos.

¿En que mundo estoy viviendo?

¿A que realidad me acerco?

No estamos para servir al hombre sino a Dios, tambien tenemos que ser concientes que nuestras palabras y actos afectan a muchas personas.

A veces lo politicamente correcto afecta mi humanidad y mi fe, creer que mi intelecto supera el de Dios es algo triste, Dios no esta bajo las leyes de la filosofia; cuando pretendemos abarcar el todo el conocimiento, nos damos cuenta que no sabemos nada.

Si bien las iglesias buscan acercar la divinidad a la humanidad, hay una linea muy delgada entre la sana doctrina y el error.

Es buen momento para reflexionar:

¿Cuanto me afecta dejar de ver a Dios como mi padre?

¿Cuanto puede afectar a mis hijos?

Dentro de algun tiempo ya no podremos llamar hijos a nuestros familiares cercanos descendientes sera el termino correcto, eliminando del todo la familia, la base de la sociedad.

Te invito a evaluar y reevaluar tu relacion con Dios.

Dios todopoderoso a ti sea la gloria y honra! Mi Dios del cielo vengo a ti por medio de mi Señor Jesucristo dándote gracias por tu gran amor y misericordia. Padre, te pido que tomes el control de mi vida, la de mi familia, de mis metas y mis proyectos. Dame la sabiduría y en el entendimiento para administrar correctamente lo que me has entregado y poder continuar adelante sin desmayar, sino ser fuerte y valiente. Tú dices en tu palabra: «Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación». Dios y Padre, gracias por tu provisión porque no me has dejado ni desamparado y has suplido todo lo que me ha hecho falta, gracias porque tú cumples tus promesas. Bendito Dios y Padre a ti sea toda la gloria y la honra. En el nombre de Jesús. ¡Amén!

 

Acerca de Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos (Christian Affairs Editor) de Interlitq:

Su Excelencia Reverendisima Eric Escala

Nacio el 15 de junio de 1973 en la ciudad de La Chorrera; Panama, hijo de Alexis Escala y Francisca Maria Gonzalez, menor de tres hermanos Alex y Carlos.

Casado con Silvina Indelicato, padre de Joselyn y Valentino.

Realizo sus estudios primarios en la escuela Leopoldo Castillo Guevara, los secunadarios en el colegio Pedro Pablo Sanchez y obtuvo su bachillerato en letras en el Instituto Justo Arosemena.

Sus estudios universitarios los realizo en la Universidad Nacional de Panama, obteniendo la licenciatura en Humanidades con especialidad en Filosofia e Historia.

Sus estudios teologicos los realizo en la Fundacion San Alberto en la ciudad de Bogota, Colombia y en el Moore College.

Es Doctor en Filosofia y en Teologia.

La Eutanasia: Una de los problemas de la Bioetica, un articulo por Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos de ...

La Eutanasia: Una de los problemas de la Bioetica

Arzobispo Eric Escala – Comunión Anglicana Continuante

 

Arzobispo Eric Escala

07/02/2023

 

Algunos tal vez no se encuentren familiarizados con el término eutanasia (εὐθανασία), deriva de los vocablos griegos “eu” cuyo significado es bueno y de “thanatos” que significa muerte, por consiguiente su significado etimológico es “buena muerte”.

La tradición bíblica es taxativa al respecto. En la Biblia la muerte es equivalente a lejanía y ausencia de Dios. Yavé vive (Dt 5, 26; Sal 18, 47), es “la fuente de la vida” (Sal 36, 10) y el que sostiene en ella (Sal 104, 29 s). La muerte, en cambio, es algo radicalmente ajeno a Dios: no ha sido creada por Él (Sab 1, 13); por el contrario, Dios creó al hombre como “ser vivo”, a la sombra del “árbol de la vida” (Gén 2, 7-9).

Uno de los temas principales que tratamos es el derecho a una muerte digna o sin dolor, algunos lo definen como irse en sus propios terminos, aqui surge la pregunta.

¿tenemos el derecho a quitarle la vida a otra persona?

Pues en el mundo actual la respuesta aceptada seria un si, existen varias leyes que hacen posible esto, algunas iglesias hasta apoyan esta decision, nos dicen que va junto a la dignidad de la persona y es politicamente correcto.

Hace un par de años algunos representantes de iglesias cristianas lanzaron una campaña a favor de la interrupcion del embarazo, porque era un derecho, entre los que estuvieron a favor estan La iglesia Evangelica del Rio de la Plata (Luterana), La iglesia antigua de las Americas, La iglesia Metodista, La iglesia Valdense en Argentina, Tambien hablo un representante de los derechos humanos y la iglesia Evangelica unida.

Que sea ley no lo hace justo, existen infinidad de leyes que no son justas y no por esto estamos a favor de su implementacion.

El Tema del Aborto es un ejemplo claro de como se impone un pensamiento “progresista” ante la sociedad y es aceptado.

Podemos comparar el este tema con la matanza de inocentes, ¿Cuantas veces hemos leido con tristeza que tal o cual sociedad asesinaba niños por encontrarles algun defecto o diferencia, acaso no es lo mismo?

(Deuteronomio 5:17) (Exodo 20:13) ambos nos dicen “No Mataras”.

La comparacion clara entre Eutanasia y Aborto es que el feto no puede decidir, en algunos paises ambas son leyes, esta aceptado socialmente que podamos interrumpir la vida.

Existen casos claros en los que se puede interrumpir el embarazo sobre todo cuando hay riesgo de vida para la madre, pero ese es otro debate.

¿Acaso no decimos siempre, la vida es un regalo de Dios?

No podemos ser jurado, las realidades humanas no son blanco y negro, como dice el dicho popular cada casa es un mundo y cada persona una historia distinta.

Utilicemos nuestra vida como ejemplo, no es igual a la de ningun otro familiar, amigo o conocido; tiene sus matices, pero aun asi es un obsequio.

Entonces, ¿Porque buscamos una ley para asesinar?

En realidad lo que se busca es eliminar el dolor, como dijimos cada vida es distinta y como todo existen casos extremos, donde la calidad de vida no existe, es en estos casos donde se busca dar una muerte digna.

Este articulo no busca dar una respuesta a una dificil pregunta, lo que buscamos es sembrar la duda sobre:

¿Que es lo correcto y que no en estos casos?

Tal vez lo correcto no sea lo etico y lo etico no sea lo correcto.

¿Que haria en caso de tener un familiar en estado vegetativo?

¿Que hacer cuando la calidad de vida no existe?

Estas son preguntas que no nos gustaria hacernos pero lamentablemente muchas familias se hacen.

¿Aceptaria un aborto en mi familia?

Porque no, porque si…

Tal vez lo que debemos es tratar de comprender al hombre, para poder comprender a Dios, asi lograremos acercar lo divino a lo humano.

Demos gracias a Dios por el don de la vida, no nos pertenece es un regalo al igual que nuestra familia y el tiempo que vivimos.

Escucha nuestra voz, Eterno, Dios nuestro, ten caridad y piedad de nosotros y recibe nuestra plegaria con piedad y voluntad, pues tú eres el Eterno, que oyes las plegarias y las súplicas; y no nos hagas volver con las manos vacías delante de tu faz, Rey nuestro, pues escuchas con piedad las plegarias de tu pueblo,  Bendito seas, Eterno, Dios nuestro y de nuestros padres, desde siempre y por la eternidad; que eres creador de nuestra vida y escudo de nuestra liberación, de generaciones en generaciones. Gracias te damos y referiremos tu alabanza, por nuestras vidas, puestas entre tus manos, y por nuestras almas, en ti depositadas, y por tus milagros que cada día son con nosotros, y por tus hazañas y tus beneficios, que haces tú en todo tiempo, por la mañana y a mediodia, por la tarde y por la noche. Amen

 

Acerca de Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos (Christian Affairs Editor) de Interlitq:

Su Excelencia Reverendisima Eric Escala

Nacio el 15 de junio de 1973 en la ciudad de La Chorrera; Panama, hijo de Alexis Escala y Francisca Maria Gonzalez, menor de tres hermanos Alex y Carlos.

Casado con Silvina Indelicato, padre de Joselyn y Valentino.

Realizo sus estudios primarios en la escuela Leopoldo Castillo Guevara, los secunadarios en el colegio Pedro Pablo Sanchez y obtuvo su bachillerato en letras en el Instituto Justo Arosemena.

Sus estudios universitarios los realizo en la Universidad Nacional de Panama, obteniendo la licenciatura en Humanidades con especialidad en Filosofia e Historia.

Sus estudios teologicos los realizo en la Fundacion San Alberto en la ciudad de Bogota, Colombia y en el Moore College.

Es Doctor en Filosofia y en Teologia.

Los problemas de la Bioética en la actualidad, un articulo por Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos de Inte...

Los problemas de la Bioética en la actualidad

Arzobispo Eric Escala – Comunión Anglicana Continuante

 

Arzobispo Eric Escala

07/01/2023

 

En este nuevo mundo vivimos realidades que escapan a nuestra imaginación, muchas veces no somos conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor; por ejemplo la escases de agua es tan alto el problema que ya cotiza en la bolsa, esto quiere decir que pronto será difícil  el poder tenerla, esto traerá consigo conflictos como en el pasado, esperemos que esto no vuelva a ocurrir.

También  la basura crece de maneras alarmante, todos contribuimos a esto, se hace necesario crear formas de reciclar la misma, de echo existen pero para todo hay un comercio y esta no está exenta, debemos educar a las personas y concientizar que no tenemos otro hábitat hay que cuidar nuestro entorno.

Pues bien definamos el término del cual hablaremos:

¿Qué es la Bioética?

La bioética es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma.

Para llevarle a la sociedad se crean comités y demás, en la práctica poco se ha realizado, lo digo como parte de un comité de bioética.

¿Qué problemas afronta la bioética en este momento?

Uno de sus principales problemas es la moral, esta depende de quién trate el problema y el entorno en el cual se discute una solución.

No todos estamos de acuerdo en las conclusiones y tampoco compartimos los mismos valores.

Los temas más recurrentes en este campo son el aborto, Trasplante de órganos, transfusión de sangre, manipulación genética, entre otros.

Realidades muy distintas se presentan en cada caso, se debe debatir entre que es lo correcto y como llevarlo a cabo.

Hace poco se presentó a la luz pública el proyecto de Ectolife, lo que sería la siguiente evolución a la técnica de fertilización in vitro, poder crear una vida fuera del útero de la madre.

Aquí se puede abrir el debate, si es correcto o no, sus defensores alegan que es una forma de poder tener hijos, podríamos decir ¿Qué tal si adoptas? Existen muchos niños sin hogar o el cariño de padres amorosos, pero existen tantas trabas burocráticas que es casi imposible hacerlo.

Entonces, ¿Es ético crear una vida artificial para poder tener familia? ¿Acaso no estamos jugando a ser dioses? He allí el dilema si es correcto o no.

Ya existen vientres de alquiler, es conocido por todos, quienes pueden viajan a países con leyes ambiguas y contratan estos servicios, también existe el tráfico y venta de seres humanos.

En Gen 16 está el relato de Abraham, quien al no poder tener un hijo con su esposa Sara, tiene relaciones con su sierva Agar; esto ha sido la raíz de incontables problemas entre pueblos y creencias monoteístas.

Pues bien existen otros dilemas que debe tratar la bioética, en la actualidad muchas personas se sienten disconformes con el sexo en el cual han sido educados o el cual nacieron, hay un amplio panorama de condiciones, recientemente la iglesia anglicana de Inglaterra  ordeno una persona  no binaria, algunos han levantado la voz en contra de esto, ya en el pasado  la iglesia de Estados Unidos, había consagrado obispos homosexuales y también transgenero; abriendo aún más las diferencias entre los liberales y conservadores.

Pues bien existen dos posturas al respecto:

  • La postura conservadora dice que esto no se debe aceptar pues Dios creo un hombre y una mujer, ese fue el diseño original, el cual se debe respetar.
  • Hay que adaptarse a los tiempos, además todos somos hijos de Dios.

Estemos de acuerdo o no con alguna de las anteriores, debemos recordar que las iglesias son grupos de personas que se unen para caminar en comunidad, si yo acepto y comparto su forma de pensar entonces puedo ser parte de la misma, estamos en un continente donde la libertad de conciencia está permitida, yo puedo estar o no dentro de una religión x, en otro lugar esto sería penado con cárcel o pena de muerte.

A esto se le llama actualmente políticamente correcto.

Otro claro ejemplo de cómo nuestras creencias pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte es la transfusión de sangre, algunas iglesias de corte evangélica neo pentecostal y también los testigos de Jehová prohíben la transfusión de sangre, en este caso al programar la operación debe hacerse un tratamiento con eritropoyetina, la cual estimula al cuerpo para la producción de células sanguíneas.

¿Qué pasa en caso de un accidente?

Cuando está en riesgo la vida del paciente el medico está en la obligación de hacer todo lo posible por salvar su vida, pero al romper con la libertad religiosa del mismo puede acarrear graves problemas legales, es por ello que la bioética debe dictar leyes que ayuden a preservar la vida de los afectados sin traer molestias a los encargados de la salud.

En fin existen aún muchas brechas que saldar para esta nueva especialidad, como en toda ciencia hay mucho por conocer y sus especialistas aún les queda mucho  descubrir ya que no todo está dicho y cada día hay algo nuevo, como en la filosofía no existen paradigmas para la misma.

Les invito en este nuevo inicio de año en conocer sus prácticas religiosas y las normas que las rigen para que conscientemente puedan aceptarlas y la religión deje de ser algo que sigo porque si o porque era la religión de mi familia.

En esta fiesta de la Epifanía le pedimos al Señor que también se manifieste en nuestras vidas como lo hizo a la humanidad a través de los magos de oriente, Amen.

 

Acerca de Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos (Christian Affairs Editor) de Interlitq:

Su Excelencia Reverendisima Eric Escala

Nacio el 15 de junio de 1973 en la ciudad de La Chorrera; Panama, hijo de Alexis Escala y Francisca Maria Gonzalez, menor de tres hermanos Alex y Carlos.

Casado con Silvina Indelicato, padre de Joselyn y Valentino.

Realizo sus estudios primarios en la escuela Leopoldo Castillo Guevara, los secunadarios en el colegio Pedro Pablo Sanchez y obtuvo su bachillerato en letras en el Instituto Justo Arosemena.

Sus estudios universitarios los realizo en la Universidad Nacional de Panama, obteniendo la licenciatura en Humanidades con especialidad en Filosofia e Historia.

Sus estudios teologicos los realizo en la Fundacion San Alberto en la ciudad de Bogota, Colombia y en el Moore College.

Es Doctor en Filosofia y en Teologia.

Los retos de la Filosofía en el Siglo XXI, un articulo por Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos de Interlitq

Los retos de la Filosofía en el Siglo XXI

Arzobispo Eric Escala – Comunión Anglicana Continuante

 

Arzobispo Eric Escala

07/12/2022

 

La filosofía es la búsqueda de la verdad a través de la razón, su motor inmóvil es el conocimiento.

Ahora que la humanidad ha evolucionado hacia niveles más tecnológicos, sus intereses no son los mismos que en las etapas anteriores de la historia.

¿Cuáles son las ideas relevantes que motivan a los filósofos actuales?

¿Qué filósofos son relevantes en la actualidad?

Como es evidente los autores clásicos son reemplazados por los nuevos aunque siempre recurrimos a ellos, pero existen nuevas caras dentro de la filosofía, presentemos algunos de ellos.

Byung-Chul Han nos habla de la sociedad del cansancio, entre sus múltiples obras, dice que el propio hombre es su amo y esclavo dentro de una sociedad de consumismo, algo de razón tiene cuando vemos a personas con escasos recursos para vivir pero preocupados por vestir bien o la última tecnología más que por salir de esa situación, donde la educación ya no es una opción, podemos ganar dinero y posición de otros modos sin tener que estudiar, podemos agregar que se hace referencia a la filosofía clásica en especial a Platon.

Este es un autor bastante actual entre sus obras tenemos la sociedad del cansancio, psicopolitica, la sociedad de la transparencia, infocracia, la desaparición de los rituales, entre otras.

Slavoj Zizek nos habla en última instancia de la legitimación de poder a través de las relaciones interpersonales y la importancia del lenguaje, bastante parecido a los enunciados de Marxs.

Obras conocidas El sublime objeto de la Ideologia, Pandemia, Bienvenido a lo real, Menos que nada entre otros.

Renata Salecl esta autora presenta una tesis en contra de los libros de psicoanálisis, estos no son más que placebos y no tratan realmente nuestros problemas, solo los enmascaran, nuevamente vemos la influencia de la filosofía griega.

Entre sus obras La pasión por la ignorancia, sobre la ansiedad, el placer de la transgresión, por nombrar algunos.

Alain Badiou Filósofo francés que busca presentar el pensamiento filosófico como algo siempre actual, el cual debe ser presentado a los jóvenes para que ellos se preocupen por tomas un rol activo, deja de lado la sociedad para centrarse en la persona, nos habla del vacío al igual que Sartre nos habló de la nada.

Algunas de sus obras Elogio del amor, lógica de los mundos, la inmanencia de la verdad, entre otras.

Roberto Esposito este autor nos introduce al termino Biopolitica, tratándonos a todos dentro de un solo cuerpo el cual se ve afectado por los acontecimientos externos, nos presenta la idea de paradigma inmunitario como una toma de conciencia sobre los acontecimientos actuales, en nuestro ensayo sobre la psicofilosofia tratamos este tema fuera de lo político y dentro de nuestros estados de animo.

Categoría de lo político, comunidad-inmunidad y biopolitica, son algunas de sus obras.

Podemos mencionar algunos latinoamericanos también quienes tal vez no tengan aun tanta relevancia pero su exposición mediática les puede ayudar

Darío Sztajnszrajber es un profesor y comunicador que busca hacer accesible el pensamiento filosófico a las personas que se encuentran fuera del ámbito intelectual.

Obras conocidas filosofía a martillazos, filosofía en once frases, entre otras.

Podemos seguir presentando autores ya que la filosofía es una ciencia especulativa es decir que está abierta al debate, siempre estamos buscando nuevos retos.

La sociedad actual está siendo absorbida por la tecnología, cada vez más nos vemos afectados por ella y son los jóvenes quienes primero lo absorben.

No estamos diciendo que toda la tecnología sea mala, pero todo en exceso es malo, nuestros jóvenes y niños están siendo abducidos a una realidad alterna donde no todo es lo que parece.

Nuevas enfermedades están surgiendo a causa del exceso en el tiempo del uso del teléfono celular.

Es por ello que los filósofos se plantean estos retos y la búsqueda de sus soluciones, recordemos que la filosofía es la madre de la ciencia y por ello siempre estará al cuidado de la sociedad.

Podemos investigar sobre los nuevos autores si esto nos interesa y tal vez nos sorprendamos en leer que tenemos ideas parecidas sobre los acontecimientos actuales, ya que en el fondo todos tenemos nuestra propia filosofía solo que en algunos casos no ha sido publicada aun.

Como recomendación les invito a investigar sobre los autores clásicos antes de leer los actuales y verán que siempre recurrimos a los autores clásicos.

Y recordemos todos tenemos una filosofía muy personal, esta nos da la personalidad que tenemos es nuestra marca, nos hace ser quienes somos, no dejemos que la sociedad o el consumismo nos quite eso.

 

Acerca de Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos (Christian Affairs Editor) de Interlitq:

Su Excelencia Reverendisima Eric Escala

Nacio el 15 de junio de 1973 en la ciudad de La Chorrera; Panama, hijo de Alexis Escala y Francisca Maria Gonzalez, menor de tres hermanos Alex y Carlos.

Casado con Silvina Indelicato, padre de Joselyn y Valentino.

Realizo sus estudios primarios en la escuela Leopoldo Castillo Guevara, los secunadarios en el colegio Pedro Pablo Sanchez y obtuvo su bachillerato en letras en el Instituto Justo Arosemena.

Sus estudios universitarios los realizo en la Universidad Nacional de Panama, obteniendo la licenciatura en Humanidades con especialidad en Filosofia e Historia.

Sus estudios teologicos los realizo en la Fundacion San Alberto en la ciudad de Bogota, Colombia y en el Moore College.

Es Doctor en Filosofia y en Teologia.