Analisis sobre el entendimiento humano
Arzobispo Eric Escala – Comunión Anglicana Continuante

Arzobispo Eric Escala
04/02/2022
Cada vez que queremos analizar el comportamiento humano nos vemos limitados, somos seres en constante cambio; evolucionamos de diversas formas y con muy diversos intereses.
Para entender nuestra forma de pensar debemos mirar como nuestras motivaciones han ido cambiando en el transcurso del tiempo.
Al inicio de la humanidad lo importante era sobrevivir, los animales y los peligros eran una constante nada aseguraba que estuviésemos vivos al terminar el día, es algo que está latente también hoy en día pero no nos detenemos en pensar que tal vez este sea mi último día.
Luego se le dio primacía a la familia, todos trabajan por el bien común y a las familias se le unieron los clanes; grupos de familias que se unieron para defensa, después fue al pueblo, por último el país, había que salir en defensa de nuestros países contra el enemigo, siempre viendo al otro como un enemigo.
Desde pequeños nos hemos divertido con la violencia, juegos, video juegos, cine, televisión, todo tiene en su trama conflictos, el bueno debe matar al malo.
¿Esto qué quiere decir?
Simple, nuestros intereses cambian de acuerdo con la sociedad, si comparamos las sociedades veremos esto.
No nos iremos tan lejos para no ser muy extensos
1960 Había terminado la segunda guerra mundial y estaba en conflicto de Vietnam, existía un despertar de la sociedad hacia las drogas y demás, podemos decir que las metas son muy diversas luchar contra la discriminación racial en el Jim Crow llamado el sur profundo, además algunos jóvenes sentían que era su deber combatir el comunismo, se implanto un pensamiento llamado guerra fría, donde Estados Unidos no se llegó a enfrentar de forma directa con U.R.S.S. pero usaron cualquier medio alterno.
1970 La sociedad busca levantar la economía se crea lo que se conoció como el sueño americano, todos iban a Estados Unidos y lograban hacerse ricos, algunos países luchan por salir del colonialismo impuesto por el norte y se logra empobrecer a los países latinoamericanos.
1980 La guerra fría se va hacia el área deportiva, se compite para ver que bloque tiene mejores deportistas, se nos muestra que un grupo es bueno y el otro es malvado, surgen los tele evangelistas, si bien la fe esta en todo momento con la humanidad aquí el predicador llega a su hogar y a lugares apartados, mucha gente camina horas para escuchar una predica.
1990 Estados Unidos retoma la carrera espacial y el mundo vuelve a interesarse en esto, pero en el área social los problemas crecen la falta de empleo se acrecienta, las enfermedades no son combatidas de forma efectiva y en algunos países la atención privada se impone.
2000 En el nuevo siglo lo importante pasa a ser el yo, inicia el desarraigo social y las crisis existenciales vuelven a surgir, se comienza con una era de tecnología que nos separa cada vez más del ser humano.
Nos hemos convertido en autómatas.
2010 Se afianza con la crisis social, las relaciones personales pasan a un plano virtual, todo es rápido dejamos de relacionarnos con el otro solo buscamos satisfacer intereses.
Cada vez más nos alejamos de nuestros familiares, la tecnología nos acerca en distancia pero nos aleja de las personas que nos rodean.
2022 En este tiempo de Pandemia la expectativa es volver a la normalidad.
¿Pero que es la normalidad?
Algunos les es más cómodo vivir desde sus casas y la Agorafobia ha ido en aumento.
Tal vez una solución más practica sería volver a relacionarnos entre nosotros de forma directa sin artículos electrónicos volver a ser familia.
En groso modo hemos visto algunas de las motivaciones por las cuales pasa la sociedad al transitarlas estas nosotros empatizamos y nos volvemos actores voluntarios o involuntarios.
Las llamadas redes sociales también ayudan a expresar nuestro sentir sobre una situación dada, no siempre es lo mejor ya que también puede perjudicar psíquicamente a la persona, lo que se conoce como bulling cibernético.
Debemos recordar que somos seres sociales, no podemos vivir solos y los artículos no pueden reemplazar a la persona.
También debemos tener presente a Dios en nuestras vidas, muchos gobiernos lo olvidan y imponen leyes para que orar en lugares públicos ser motivo de arresto, también ir en contra con lo establecido; a veces es necesario guiarnos por las leyes de Dios y no lo que dicen los hombres.
Solo Dios es la suprema verdad
No importa el estado en el que estemos viviendo, Dios siempre nos acompaña creamos o no, nos está esperando como un padre amoroso espera a sus hijos.
Pidamos a Dios la seguridad de la fe, para que podamos ser felices con lo que tenemos y ser agradecidos con lo que nos da.
Señor bendice nuestra vida para estar en tu servicio y mi servicio para ayudar a los demás. Amen
Acerca de Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos (Christian Affairs Editor) de Interlitq:
Su Excelencia Reverendisima Eric Escala
Nacio el 15 de junio de 1973 en la ciudad de La Chorrera; Panama, hijo de Alexis Escala y Francisca Maria Gonzalez, menor de tres hermanos Alex y Carlos.
Casado con Silvina Indelicato, padre de Joselyn y Valentino.
Realizo sus estudios primarios en la escuela Leopoldo Castillo Guevara, los secunadarios en el colegio Pedro Pablo Sanchez y obtuvo su bachillerato en letras en el Instituto Justo Arosemena.
Sus estudios universitarios los realizo en la Universidad Nacional de Panama, obteniendo la licenciatura en Humanidades con especialidad en Filosofia e Historia.
Sus estudios teologicos los realizo en la Fundacion San Alberto en la ciudad de Bogota, Colombia y en el Moore College.
Es Doctor en Filosofia y en Teologia.