Los problemas de la Bioética en la actualidad
Arzobispo Eric Escala – Comunión Anglicana Continuante
Arzobispo Eric Escala
07/01/2023
En este nuevo mundo vivimos realidades que escapan a nuestra imaginación, muchas veces no somos conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor; por ejemplo la escases de agua es tan alto el problema que ya cotiza en la bolsa, esto quiere decir que pronto será difícil el poder tenerla, esto traerá consigo conflictos como en el pasado, esperemos que esto no vuelva a ocurrir.
También la basura crece de maneras alarmante, todos contribuimos a esto, se hace necesario crear formas de reciclar la misma, de echo existen pero para todo hay un comercio y esta no está exenta, debemos educar a las personas y concientizar que no tenemos otro hábitat hay que cuidar nuestro entorno.
Pues bien definamos el término del cual hablaremos:
¿Qué es la Bioética?
La bioética es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma.
Para llevarle a la sociedad se crean comités y demás, en la práctica poco se ha realizado, lo digo como parte de un comité de bioética.
¿Qué problemas afronta la bioética en este momento?
Uno de sus principales problemas es la moral, esta depende de quién trate el problema y el entorno en el cual se discute una solución.
No todos estamos de acuerdo en las conclusiones y tampoco compartimos los mismos valores.
Los temas más recurrentes en este campo son el aborto, Trasplante de órganos, transfusión de sangre, manipulación genética, entre otros.
Realidades muy distintas se presentan en cada caso, se debe debatir entre que es lo correcto y como llevarlo a cabo.
Hace poco se presentó a la luz pública el proyecto de Ectolife, lo que sería la siguiente evolución a la técnica de fertilización in vitro, poder crear una vida fuera del útero de la madre.
Aquí se puede abrir el debate, si es correcto o no, sus defensores alegan que es una forma de poder tener hijos, podríamos decir ¿Qué tal si adoptas? Existen muchos niños sin hogar o el cariño de padres amorosos, pero existen tantas trabas burocráticas que es casi imposible hacerlo.
Entonces, ¿Es ético crear una vida artificial para poder tener familia? ¿Acaso no estamos jugando a ser dioses? He allí el dilema si es correcto o no.
Ya existen vientres de alquiler, es conocido por todos, quienes pueden viajan a países con leyes ambiguas y contratan estos servicios, también existe el tráfico y venta de seres humanos.
En Gen 16 está el relato de Abraham, quien al no poder tener un hijo con su esposa Sara, tiene relaciones con su sierva Agar; esto ha sido la raíz de incontables problemas entre pueblos y creencias monoteístas.
Pues bien existen otros dilemas que debe tratar la bioética, en la actualidad muchas personas se sienten disconformes con el sexo en el cual han sido educados o el cual nacieron, hay un amplio panorama de condiciones, recientemente la iglesia anglicana de Inglaterra ordeno una persona no binaria, algunos han levantado la voz en contra de esto, ya en el pasado la iglesia de Estados Unidos, había consagrado obispos homosexuales y también transgenero; abriendo aún más las diferencias entre los liberales y conservadores.
Pues bien existen dos posturas al respecto:
- La postura conservadora dice que esto no se debe aceptar pues Dios creo un hombre y una mujer, ese fue el diseño original, el cual se debe respetar.
- Hay que adaptarse a los tiempos, además todos somos hijos de Dios.
Estemos de acuerdo o no con alguna de las anteriores, debemos recordar que las iglesias son grupos de personas que se unen para caminar en comunidad, si yo acepto y comparto su forma de pensar entonces puedo ser parte de la misma, estamos en un continente donde la libertad de conciencia está permitida, yo puedo estar o no dentro de una religión x, en otro lugar esto sería penado con cárcel o pena de muerte.
A esto se le llama actualmente políticamente correcto.
Otro claro ejemplo de cómo nuestras creencias pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte es la transfusión de sangre, algunas iglesias de corte evangélica neo pentecostal y también los testigos de Jehová prohíben la transfusión de sangre, en este caso al programar la operación debe hacerse un tratamiento con eritropoyetina, la cual estimula al cuerpo para la producción de células sanguíneas.
¿Qué pasa en caso de un accidente?
Cuando está en riesgo la vida del paciente el medico está en la obligación de hacer todo lo posible por salvar su vida, pero al romper con la libertad religiosa del mismo puede acarrear graves problemas legales, es por ello que la bioética debe dictar leyes que ayuden a preservar la vida de los afectados sin traer molestias a los encargados de la salud.
En fin existen aún muchas brechas que saldar para esta nueva especialidad, como en toda ciencia hay mucho por conocer y sus especialistas aún les queda mucho descubrir ya que no todo está dicho y cada día hay algo nuevo, como en la filosofía no existen paradigmas para la misma.
Les invito en este nuevo inicio de año en conocer sus prácticas religiosas y las normas que las rigen para que conscientemente puedan aceptarlas y la religión deje de ser algo que sigo porque si o porque era la religión de mi familia.
En esta fiesta de la Epifanía le pedimos al Señor que también se manifieste en nuestras vidas como lo hizo a la humanidad a través de los magos de oriente, Amen.
Acerca de Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos (Christian Affairs Editor) de Interlitq:
Su Excelencia Reverendisima Eric Escala
Nacio el 15 de junio de 1973 en la ciudad de La Chorrera; Panama, hijo de Alexis Escala y Francisca Maria Gonzalez, menor de tres hermanos Alex y Carlos.
Casado con Silvina Indelicato, padre de Joselyn y Valentino.
Realizo sus estudios primarios en la escuela Leopoldo Castillo Guevara, los secunadarios en el colegio Pedro Pablo Sanchez y obtuvo su bachillerato en letras en el Instituto Justo Arosemena.
Sus estudios universitarios los realizo en la Universidad Nacional de Panama, obteniendo la licenciatura en Humanidades con especialidad en Filosofia e Historia.
Sus estudios teologicos los realizo en la Fundacion San Alberto en la ciudad de Bogota, Colombia y en el Moore College.
Es Doctor en Filosofia y en Teologia.