Los retos de la Filosofía en el Siglo XXI
Arzobispo Eric Escala – Comunión Anglicana Continuante
Arzobispo Eric Escala
07/12/2022
La filosofía es la búsqueda de la verdad a través de la razón, su motor inmóvil es el conocimiento.
Ahora que la humanidad ha evolucionado hacia niveles más tecnológicos, sus intereses no son los mismos que en las etapas anteriores de la historia.
¿Cuáles son las ideas relevantes que motivan a los filósofos actuales?
¿Qué filósofos son relevantes en la actualidad?
Como es evidente los autores clásicos son reemplazados por los nuevos aunque siempre recurrimos a ellos, pero existen nuevas caras dentro de la filosofía, presentemos algunos de ellos.
Byung-Chul Han nos habla de la sociedad del cansancio, entre sus múltiples obras, dice que el propio hombre es su amo y esclavo dentro de una sociedad de consumismo, algo de razón tiene cuando vemos a personas con escasos recursos para vivir pero preocupados por vestir bien o la última tecnología más que por salir de esa situación, donde la educación ya no es una opción, podemos ganar dinero y posición de otros modos sin tener que estudiar, podemos agregar que se hace referencia a la filosofía clásica en especial a Platon.
Este es un autor bastante actual entre sus obras tenemos la sociedad del cansancio, psicopolitica, la sociedad de la transparencia, infocracia, la desaparición de los rituales, entre otras.
Slavoj Zizek nos habla en última instancia de la legitimación de poder a través de las relaciones interpersonales y la importancia del lenguaje, bastante parecido a los enunciados de Marxs.
Obras conocidas El sublime objeto de la Ideologia, Pandemia, Bienvenido a lo real, Menos que nada entre otros.
Renata Salecl esta autora presenta una tesis en contra de los libros de psicoanálisis, estos no son más que placebos y no tratan realmente nuestros problemas, solo los enmascaran, nuevamente vemos la influencia de la filosofía griega.
Entre sus obras La pasión por la ignorancia, sobre la ansiedad, el placer de la transgresión, por nombrar algunos.
Alain Badiou Filósofo francés que busca presentar el pensamiento filosófico como algo siempre actual, el cual debe ser presentado a los jóvenes para que ellos se preocupen por tomas un rol activo, deja de lado la sociedad para centrarse en la persona, nos habla del vacío al igual que Sartre nos habló de la nada.
Algunas de sus obras Elogio del amor, lógica de los mundos, la inmanencia de la verdad, entre otras.
Roberto Esposito este autor nos introduce al termino Biopolitica, tratándonos a todos dentro de un solo cuerpo el cual se ve afectado por los acontecimientos externos, nos presenta la idea de paradigma inmunitario como una toma de conciencia sobre los acontecimientos actuales, en nuestro ensayo sobre la psicofilosofia tratamos este tema fuera de lo político y dentro de nuestros estados de animo.
Categoría de lo político, comunidad-inmunidad y biopolitica, son algunas de sus obras.
Podemos mencionar algunos latinoamericanos también quienes tal vez no tengan aun tanta relevancia pero su exposición mediática les puede ayudar
Darío Sztajnszrajber es un profesor y comunicador que busca hacer accesible el pensamiento filosófico a las personas que se encuentran fuera del ámbito intelectual.
Obras conocidas filosofía a martillazos, filosofía en once frases, entre otras.
Podemos seguir presentando autores ya que la filosofía es una ciencia especulativa es decir que está abierta al debate, siempre estamos buscando nuevos retos.
La sociedad actual está siendo absorbida por la tecnología, cada vez más nos vemos afectados por ella y son los jóvenes quienes primero lo absorben.
No estamos diciendo que toda la tecnología sea mala, pero todo en exceso es malo, nuestros jóvenes y niños están siendo abducidos a una realidad alterna donde no todo es lo que parece.
Nuevas enfermedades están surgiendo a causa del exceso en el tiempo del uso del teléfono celular.
Es por ello que los filósofos se plantean estos retos y la búsqueda de sus soluciones, recordemos que la filosofía es la madre de la ciencia y por ello siempre estará al cuidado de la sociedad.
Podemos investigar sobre los nuevos autores si esto nos interesa y tal vez nos sorprendamos en leer que tenemos ideas parecidas sobre los acontecimientos actuales, ya que en el fondo todos tenemos nuestra propia filosofía solo que en algunos casos no ha sido publicada aun.
Como recomendación les invito a investigar sobre los autores clásicos antes de leer los actuales y verán que siempre recurrimos a los autores clásicos.
Y recordemos todos tenemos una filosofía muy personal, esta nos da la personalidad que tenemos es nuestra marca, nos hace ser quienes somos, no dejemos que la sociedad o el consumismo nos quite eso.
Acerca de Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos (Christian Affairs Editor) de Interlitq:
Su Excelencia Reverendisima Eric Escala
Nacio el 15 de junio de 1973 en la ciudad de La Chorrera; Panama, hijo de Alexis Escala y Francisca Maria Gonzalez, menor de tres hermanos Alex y Carlos.
Casado con Silvina Indelicato, padre de Joselyn y Valentino.
Realizo sus estudios primarios en la escuela Leopoldo Castillo Guevara, los secunadarios en el colegio Pedro Pablo Sanchez y obtuvo su bachillerato en letras en el Instituto Justo Arosemena.
Sus estudios universitarios los realizo en la Universidad Nacional de Panama, obteniendo la licenciatura en Humanidades con especialidad en Filosofia e Historia.
Sus estudios teologicos los realizo en la Fundacion San Alberto en la ciudad de Bogota, Colombia y en el Moore College.
Es Doctor en Filosofia y en Teologia.