La fe y la filosofía dentro del contexto religioso
Arzobispo Eric Escala – Comunión Anglicana Continuante
Arzobispo Eric Escala
26/10/2021
“TODOS SOMOS MAESTROS, AUN SIN SABERLO”
—SILVINA INDELICATO
Antes de iniciar con este tema debemos definir que es el pensamiento religioso, es la fe sostenida a través de evidencias; no solo creer, sino estar seguro que aquello que digo es cierto.
“la fe [es] la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1).
Este se basa en la fundamentación de la fe sobre la razón, la herencia de la patrística.
philosophia nititur evangelio domini nostri iesu christi ab apostolis usque in hodiernum diem.
La filosofía está basada en el evangelio de nuestro señor Jesucristo, transmitido desde los apóstoles hasta nuestros días.
Los padres de la iglesia brindan las bases del recién nacido cristianismo; cabe resaltar que en sus inicios fue una creencia perseguida, las personas creían que comían niños y por esto tuvieron que esconderse en las catacumbas para poder sobrevivir.
Ha sido muchas veces defendido y acolitado por una πρώτη φιλοσοφία, μητέρα της επιστήμης (filosofía primera, madre de la ciencia) que no es más que la búsqueda de la verdad a través de la razón.
Lo cierto es que todos somos filósofos y más en la era de las redes sociales donde nuestro pensamiento llega a todas las personas.
La diferencia entre mi pensamiento y el de estos, es que no lo he compartido con los demás, tampoco he descrito como veo el mundo y por ultimo no he tenido en beneplácito de la comunidad intelectual, por lo demás ya estamos filosofando.
Perse el pensamiento religioso está en la comunión, esa unión en común entre lo divino y lo humano, solo lo podemos experimentar desde la fe.
Es la única forma en que podemos explicar y comprender las sagradas escrituras de cualquier denominación, si tratamos de dar una explicación desde lo humano, no tendremos una respuesta satisfactoria.
Es por ello que pensadores como Rene Descartes en sus meditaciones metafísicas nos dice que no puede explicar la existencia de Dios, por tanto es real, ya que si pudiese hacerlo dejaría de ser Dios.
También Kant busca darle una estructura no teológica y le llama a esto el absoluto, en fin no podemos omitir que somos seres religiosos buscamos relacionarnos con lo trascendente, este es nuestro motor inmóvil del cual hace referencia Aristóteles, luego retoma Santo Tomas hasta llegar a nuestros dias.
¿Qué importancia tiene el pensamiento religioso en esta época post moderna?
Existe en el hombre la necesidad de relacionarse con Dios, cuando esto no se logra, se forma un vacío muy profundo el cual va destruyendo a la persona, sus valores se van trastocando a tal punto que el cinismo es su forma de defensa, todo le da igual.
Hemos entrado en un momento de la historia en el que las relaciones interpersonales se dan a larga distancia, las personas se sienten más seguras con aquel que está lejos que con quienes le rodean.
La liturgia y demás actividades se debieron realizar de forma virtual por motivos de salud han resultado cómodas, esto ha traído como resultado que las personas se sientan tranquilas con una fe virtual y les cueste volver a la presencialidad.
¿Qué debemos hacer?
Pues si soy feligrés interiorizarme más por conocer la fe que profeso, existen muchas personas que tienen una religiosidad popular, no conocen por qué son parte de una iglesia y tampoco le visitan, con esto de la virtualidad les vino como anillo al dedo.
Si soy clérigo o alguien comprometido, seguir mi fe, continuar haciendo mi pastoral tal cual la estoy llevando, toda persona en un momento dado siente la necesidad de acercarse a Dios, dejando de lado su relación de espectador.
Recordemos que es la fe la que me salva por decirlo de cierta forma para no ofender a los no creyentes, también podríamos decir que es lo que nos acerca a Dios, sino tengo fe cuando asisto a la liturgia divina estoy siendo parte de un evento social.
Lo cierto es que en un punto fe y filosofía se mezclan en nuestras vidas, ya que actuamos de acuerdo a las dos.
En lo social, familiar, laboral actuamos de acuerdo a nuestro pensamiento colectivo, no es hasta que llegamos a un punto de mayoría de edad intelectual en donde no nos afecta lo que piensen los otros, ni las modas, ni la música, somos libres en nuestro pensamiento es decir imponemos nuestra filosofía.
A nivel religioso pasa lo mismo, es Dios quien sale a nuestro encuentro (Lucas 15:11-32) no importa lo alejado que estemos de su presencia, su amor esta siempre con nosotros.
No importa que el mundo o las ideologías quieran sacar a Dios de nuestras vidas, debemos mantenernos fuertes en la fe, Dios es parte de nuestra familia, sino lo asumimos siempre será un ente del cual dudamos por momentos y en otros tratamos de aferrarnos.
Que Dios nos bendiga y acompañe, en todo momento con su amor misericordioso en cada uno de nuestros corazones, hoy y siempre. Amen
Acerca de Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos (Christian Affairs Editor) de Interlitq:
Su Excelencia Reverendisima Eric Escala
Nacio el 15 de junio de 1973 en la ciudad de La Chorrera; Panama, hijo de Alexis Escala y Francisca Maria Gonzalez, menor de tres hermanos Alex y Carlos.
Casado con Silvina Indelicato, padre de Joselyn y Valentino.
Realizo sus estudios primarios en la escuela Leopoldo Castillo Guevara, los secunadarios en el colegio Pedro Pablo Sanchez y obtuvo su bachillerato en letras en el Instituto Justo Arosemena.
Sus estudios universitarios los realizo en la Universidad Nacional de Panama, obteniendo la licenciatura en Humanidades con especialidad en Filosofia e Historia.
Sus estudios teologicos los realizo en la Fundacion San Alberto en la ciudad de Bogota, Colombia y en el Moore College.
Es Doctor en Filosofia y en Teologia.