22/07/2021
Desde el principio el hombre ha buscado la explicación de la creación a través de estos dos puntos, muchos llamados escépticos tienden en negar a Dios, aduciendo que es un mito, una creación del hombre dado que muchas tradiciones o culturas tienen deidades que fueron inventadas.
Pero nosotros los cristianos podemos decir que nuestro Dios si está vivo y es real pues hemos visto sus obras, hemos sido hechos hijos a través de Jesús y la misericordia del Padre.
En la edad media muchos pidieron ver la prueba irrefutable de la existencia de Dios entonces San Anselmo les dijo es la biblia allí está la prueba la pueden ver y tocar.
¿Cuándo comienza este viaje entre fe y razón?
En la antigua Grecia surge una escuela la naturalista, gracias al viaje que tuvo Tales a Egipto, surge la pregunta
¿Cuál es el origen de todo?
Ellos dijeron que los elementos de la naturaleza, aire, agua, fuego y hasta lo desconocido.
Buscaron algo que les diera una explicación sobre el origen ya que sus dioses no creaban la materia solo la transformaban eran Demiurgos.
También buscaron en las matemáticas a través de la escuela a Pitagórica, surgen escuelas filosóficas como los sofistas y llegan los Socráticos Mayores Sócrates, Platón y Aristóteles; tal vez los pensadores más influyentes hasta la llegada de Kant.
Lo cierto es que la pregunta sigue, a través de la biblia en el libro del Génesis tenemos una respuesta sobre el origen de la creación, Luego en la modernidad surgió Charles Darwin con su libro el origen de las especies y la selección natural, buscando explicar desde la ciencia la creación del hombre pero creando más dudas que respuestas puesto que siempre queda en el aire la duda.
Durante la época actual existió un físico llamado Stephen Hawkings quien escribió varios libros interesantes entre ellos el gran diseño, la teoría del todo, agujeros negros y pequeños universos, etc.
Fue uno de los teóricos de la llamada teoría del Big Bang donde en resumen nos dice que la nada se comprime, en una millonésima de segundo se expande y crea la materia, todos quedaron asombrados con esta teoría pero acaso San Agustín no dijo exactamente lo mismo al explicar que Dios crea el universo de la nada solo a través de la palabra, sino volvamos a leer el Génesis.
Pues bien podemos ver que por más que el hombre intente explicar la creación y la vida fuera de Dios y a través de la ciencia nunca llega a ser del todo exacta.
En la edad media la filosofía conocida tuvo corrientes como la patrística y la escolástica su respuesta a toda pregunta era Dios es la verdad de todo, esto en vez de contestar creo más dudas, también existieron fuera del cristianismo otros pensadores Maimonides fue un filósofo judío quien también intento explicar esto.
En este momento surge una duda a la pregunta.
¿Qué tan cierto es mi conocimiento?
Por años se creó que las matemáticas eran perfectas y puras, eran la mejor explicación sobre la infinitud de Dios.
¿Eran perfectas las matemáticas?
No, la matemática que se conocía era la griega y luego esta fue adoptada por los romanos, pero carecía del cero, ya que estos no lo llegaron a emplear, nuestras matemáticas son árabes, esto vuelve a crear otra pregunta.
¿Son confiables las matemáticas?
¿Sera que existen más números desconocidos?
No tenemos la respuesta, lo que si es que por más que la razón trate de buscar explicar todo fuera de Dios esto no es posible.
En la filosofía moderna Rene Descartes trata de explicar la existencia de Dios en sus meditaciones metafísicas, solo para concluir que no es posible y como no puede, la existencia de Dios es cierta ya que si lo pudiese probar dejaría de ser Dios.
También Enmanuel Kant en su Crítica de la razón pura busca explicar el mundo fuera de Dios pero termina admitiendo que fuera de Él nada puede existir solo que le dice el absoluto.
La Pregunta sigue en este momento el debate entre fe y razón sigue latente, no podemos dejarlo de lado ya que entre más busquemos alejarnos de Dios más permisivos nos volveremos.
Lo bueno es malo y lo malo es bueno, no importa lo que diga la biblia debemos ser políticamente correctos.
También existen otros que dicen puedes hacer lo que quieras ya eres salvo por la sangre del cordero.
No está bien debemos ser fieles a la palabra y a nuestro padre.
La pregunta sobre este debate seguirá siempre, abra algunos que estén de acuerdo y otros no, lo que debemos hacer es mostrar el amor de Dios con actos y palabras y cambiaremos su forma de pensar.
Que Dios nos acompañe en todo momento y nos de la fortaleza para predicar en este mundo donde cada vez es más común ser incorrecto por hablar de Dios.
Acerca de Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos (Christian Affairs Editor) de Interlitq:
Su Excelencia Reverendisima Eric Escala
Nacio el 15 de junio de 1973 en la ciudad de La Chorrera; Panama, hijo de Alexis Escala y Francisca Maria Gonzalez, menor de tres hermanos Alex y Carlos.
Casado con Silvina Indelicato, padre de Joselyn y Valentino.
Realizo sus estudios primarios en la escuela Leopoldo Castillo Guevara, los secunadarios en el colegio Pedro Pablo Sanchez y obtuvo su bachillerato en letras en el Instituto Justo Arosemena.
Sus estudios universitarios los realizo en la Universidad Nacional de Panama, obteniendo la licenciatura en Humanidades con especialidad en Filosofia e Historia.
Sus estudios teologicos los realizo en la Fundacion San Alberto en la ciudad de Bogota, Colombia y en el Moore College.
Es Doctor en Filosofia y en Teologia.