01/07/2021
Una Teología Reformada para Latinoamérica
Arz. Eric Escala
(Iglesia Anglicana Continuante)
Nuestro continente es altamente religioso, ha sufrido pero aun así se ha mantenido creyente, no es un fenómeno, es parte de nuestra idiosincrasia, creemos en Dios y en Jesús como nuestro salvador.
¿Cuál es el problema de la reforma en Latinoamérica?
Desde la conquista y la colonización en América Latina se ha impuesto el evangelio a través del miedo, realmente no se ha explicado al pueblo y por consiguiente aun es incipiente.
Se trató al pueblo como niños y no se busca que los laicos se formasen como parte de su práctica religiosa.
Muchos siguen las religiones tradicionales por costumbre sin adentrarse en las mismas por simple protocolo sin saber que hacen y porque.
Se encuentran en los cultos por agradar a sus familias o una costumbre familiar.
Las iglesias históricas han utilizado métodos para imponer en vez de exponer, la mita y la encomienda, fueron durante la colonia formas de presentar la religión esto creo malestar.
Los nativos y los negros no se convirtieron del todo, adaptaron lo que se les presentaba a sus tradiciones, utilizaron la extrapolación como parte del culto, mientras los españoles pensaban que veneraban a sus santos estos estaban adorando a sus dioses.
Durante este periodo en Latinoamérica no hubo iglesias reformadas, no existió misión o choque cultural reformado, desde México hasta Argentina, el pueblo fue católico; todos estos estados tienen el catolicismo como religión oficial, está en su constitución, los actos oficiales se celebran en las catedrales romanas.
No así con Estados Unidos de América y Canadá, estos fueron conquistados y colonizados por inmigrantes que buscaban libertad de culto.
Puritanos, Menonitas, anglicanos, luego de la revolución e independencia pasaran a llamarse Episcopales, Amish, luteranos, etc.
Esta primera oleada dio a estos territorios otra perspectiva del evangelio, tuvieron otra teología, aunque también llego a imponerse dio una diversidad que no llego en principio a Latinoamérica.
La reforma no llego a concretarse en los inicios de la colonia, al menos no en Latinoamérica, no va ser hasta las creaciones de los nuevos estados que ingresa el evangelio reformado, en algunos países los misioneros son arrestados, los fieles mal vistos.
Como recordaremos el movimiento de azuza da el primer paso para que surjan nuevos pastores que sientan la misión como su primer motor, de allí sientan un llamado para Latinoamérica.
Surgen algunas iglesias en Norteamérica que buscaran evangelizar a los estados latinoamericanos, por ejemplo la iglesia del evangelio cuadrangular y muchas otras de corte pentecostal.
¿Cuál es el problema para crear una teología reformada en Latinoamérica?
Latinoamérica no es homogénea, existen muchas barreras culturales esto da pie a que aún no logremos introducir la reforma.
En el Norte de América: sobre todo en México, los pueblos son muy arraigados en lo que conocemos como religión tradicional, no buscan ahondar es su fe, están nada más, esto acompañado con el culto a la Virgen de Guadalupe ha traído como consecuencia el enfrentamiento entre católicos y reformados, sin lugar al dialogo.
Preocupándose por las apariencias y menos por entender la teología, junto a esto algunas iglesias han sido creadas, llamadas reformadas pero en realidad siguen la tradición romana, se les conoce como iglesias nacionales.
Este esquema se repite en toda Latinoamérica, tenemos el caso de Brasil donde es común ver personas en cultos africanistas a la mañana y en otra iglesia sea evangélica o romana a la tarde.
En Argentina, por las migraciones de grupos europeos estos trajeron consigo sus tradiciones y cultura, así como su religión; esto da lugar a una teología más reformada, donde impera el dialogo en algunos casos.
También ha traído que iglesias como la metodista o la luterana apoyen el matrimonio igualitario y ley de aborto.
¿Cómo podremos crear una teología reformada propia?
Esto se va dar a partir de la educación, cuando se introduzca una catedra de pensamiento religioso reformado, cuando se impartan clases de historia de la fe y cuando volvamos a dar lugar a Dios en nuestras vidas.
Se ha impuesto un régimen donde no podemos hablar de fe en los lugares públicos o las escuelas, está prohibido orar, pero se promueven los antivalores como lo correcto.
Se cree que la teología de la liberación de Leonardo Boff es todo el pensamiento reformado que podemos tener, pero va más allá, debemos priorizar la oración y la acción a las palabras.
La reforma llegara a Latinoamérica cuando pensemos en cambiar la mentalidad de los latinoamericanos, sacar de su adn la falta de estudio crítico en cuestiones de fe y logremos que se auto evangelicen.
Para evangelizar a fuera debemos evangelizar adentro, no podemos dar de lo que no tenemos.
Te invito a vivir tu fe, conocerla y estudiarla, veras que hay mucho por describir y mucha riqueza que aportar.
Señor te pido nos ayudes a conocer nuestra fe, para poder compartirla con aquellos que también la necesitan. Amen
Acerca de Arzobispo Eric Escala, Editor de Asuntos Cristianos (Christian Affairs Editor) de Interlitq:
Su Excelencia Reverendisima Eric Escala
Nacio el 15 de junio de 1973 en la ciudad de La Chorrera; Panama, hijo de Alexis Escala y Francisca Maria Gonzalez, menor de tres hermanos Alex y Carlos.
Casado con Silvina Indelicato, padre de Joselyn y Valentino.
Realizo sus estudios primarios en la escuela Leopoldo Castillo Guevara, los secunadarios en el colegio Pedro Pablo Sanchez y obtuvo su bachillerato en letras en el Instituto Justo Arosemena.
Sus estudios universitarios los realizo en la Universidad Nacional de Panama, obteniendo la licenciatura en Humanidades con especialidad en Filosofia e Historia.
Sus estudios teologicos los realizo en la Fundacion San Alberto en la ciudad de Bogota, Colombia y en el Moore College.
Es Doctor en Filosofia y en Teologia.